Ayuda y Orientación

¿CUÁNDO MI MASCOTA ES UN PACIENTE QUE REQUIERE TERAPIA DE REHABILITACIÓN?

Existen diferentes situaciones ante las cuales el dueño de la mascota se puede plantear comenzar el tratamiento de rehabilitación. Todas las situaciones tienen en común problemas de movilidad, que pueden expresarse de forma aguda o crónica. Cuando es agudo es fácil de identificar, ya que el animal grita de dolor ante determinados movimientos, generalmente suceden de un momento a otro y dificultan completamente la movilidad del animal.

En cambio, en los casos crónicos el dolor no se expresa a través de un quejido o grito repentino, sino que la mascota se acostumbra a convivir con el dolor que lo limita, adopta posturas nuevas para evitar el dolor y dejan de realizar actividades que antes eran normales en la vida de la mascota. Puede que se queje cuando uno lo quiere levantar o forzar un movimiento, pero, generalmente, estas son lesiones silenciosas que, luego de un tiempo de producidas, comienzan con cojeras o claudicaciones que pueden agudizarse con el paso del tiempo.

En ambos casos, la fisioterapia ayudará a quitar el dolor (agudo o crónico), desinflamar, mejorar la musculatura y los movimientos de las articulaciones. Esto permitirá que la mascota recupere la movilidad y mejore su calidad de vida.


ARTROSIS

La artrosis canina es una enfermedad de las articulaciones de carácter progresiva (los síntomas se agudizan con el tiempo), degenerativa y que puede ser congénita. Si observas que tu mascota cojea o le cuesta levantarse, tumbarse o subir escaleras, lentitud en los movimientos es muy probable que presente artrosis. Las molestias y los síntomas derivados de la artrosis del perro se agravan con el frío, la humedad y con el calor del verano.

DISPLASIA DE CADERA Y CODO

Cojera, dificultad para levantarse o subir escaleras, ¿ha notado estos síntomas en su perro? Contáctenos, en Kirevet tenemos las herramientas para ayudarte. Presta atención a los síntomas que  pueden alertar de que el perro padece displasia:

  • Cojera más o menos grave y notable de las patas traseras o delanteras.
  • Dolor al tocar la zona.
  • Dificultad para levantarse.
  • Forma de caminar peculiar, porque se colocan los talones más juntos de lo habitual.

LUXACIÓN DE ROTULA

Se habla de luxación de rótula en los perros, cuando la rótula, pequeño hueso localizado delante de la articulación de la rodilla, se sale de su sitio, provocando dolor y debilidad funcional en el perro. Uno de los signos clásicos es una característica marcha «saltarina». Las mascotas de vez en cuando parecen «saltar», ya que levantan la pierna afectada mientras caminan o corren o puede ocurrir que una mascota que se encuentra jugando de repente puede emitir un aullido agudo de dolor cuando se produce la luxación y luego mantiene la pierna levantada sin dejar de correr o jugar.

PROBLEMAS NEUROLÓGICOS PERIFÉRICOS

Las patologías de origen neurológico pueden ser:

  • Enfermedades neurológicas degenerativas.
  • Hernias de discos.
  • Pinzamientos de columna.
  • Lesiones medularesParálisis y paresias.

En Kirevet contamos con la preparación en el ámbito de la neurología veterinaria, los equipos y ejercicios para lograr la recuperación óptima esperada, mejorando el bienestar de tu mascota y de ser posible recobrar su independencia.

RUPTURA DE LIGAMENTO CRUZADO

Los ligamentos cruzados son los principales estabilizadores de la articulación de la rodilla, La ruptura de LC es una razón muy común de cojera en la extremidad posterior, causando dolor y artritis. ¡Atento! Cuando hay una ruptura o desgarre en LC, los huesos de la rodilla ya no se mueven normalmente y tu perro tendrá dificultades para poner peso sobre la pierna sin que esta colapse. Las lesiones de LC son dolorosas y pueden resultar en un daño articular permanente.

LESIONES DE TEJIDO BLANDO AGUDAS O CRÓNICAS

Se refiere a lesiones de estructuras como los tendones, ligamentos y/o músculos. Siendo este último el más afectado por las contracturas musculares que son una contracción involuntaria y permanente de las fibras musculares, y que no se resuelve con un simple estiramiento. la contractura muscular, se da mayoritariamente en perros que practican diferentes disciplinas deportivas y en los de trabajo.

PARÁLISIS O PARESIA

El caso de un perro con paresia (debilidad) en sus patas es dramático para el dueño, que en un principio cree que la vida de su perro está acabada, y termina eutanansiandolo en muchos casos. Afortunadamente, hoy en día existen tratamientos que permiten recuperar su movilidad. El tratamiento dependerá de la causa que ha generado la paresia o plejia. Las técnicas fisioterapéuticas más utilizadas son las terapias de frío y calor (para reducir el dolor y relajar), estimulación eléctrica (para estimular los músculos, nervios y aumentar el riego sanguíneo) y masajes.

FRACTURA

Pacientes que reciben rehabilitación después de una cirugía ortopédica, su recuperación será mejor y más rápida. Cuanto antes se inicie la rehabilitación, mayores probabilidades de recuperación, la cual será más breve y favorable.

OBESIDAD

La kinesiología para pacientes obesos es bajar el peso de la mascota y minimizar el dolor de las articulaciones por sobreesfuerzo. Luego el paciente inicia el acondicionamiento aeróbico de forma controlada y la recuperación de su aparato locomotor por patologías asociadas. El propósito es lograr el peso ideal y que la mascota este predispuesta nuevamente al juego, mejorando su bienestar, expectativa y calidad de vida.

¿QUÉ ES KIREVET?

Kirevet es un servicio exclusivo de rehabilitación veterinaria especialmente diseñado para realizar tratamientos de fisioterapia y kinesiología para perros y gatos.

¿QUÉ ES LA FISIOTERAPIA VETERINARIA?

La Organización Mundial de la Salud (OMS) define en 1958 a la fisioterapia como: “El arte y la ciencia del tratamiento por medio del ejercicio terapéutico, calor, frío, luz, agua, masajes y electricidad. La fisioterapia, entonces, es el conjunto de métodos, actuaciones y técnicas que, mediante la aplicación de medios físicos, curan previenen, recuperan y adaptan a mascotas afectadas con disfunciones somáticas o a las que se desea mantener en un nivel adecuado de salud.

La fisioterapia veterinaria debe ser realizada únicamente por un fisioterapeuta veterinario.

¿QUÉ ES LA KINESIOLOGÍA VETERINARIA?

Es el arte y la ciencia del tratamiento de enfermedades y lesiones mediante el movimiento .

Está englobada en el área de conocimiento de la fisioterapia y debe ser realizada por un veterinario fisioterapeuta.

Existen dos tipos de kinesiología:

  • Activa, donde el paciente realiza, de forma asistida o libre, ejercicios terapéuticos.
  • Pasiva, donde el paciente recibe por parte del kinesiólogo veterinario presiones, torsiones, flexiones y tracciones en sus músculos y articulaciones.
¿CUÁNDO MI MASCOTA NECESITA FISIOTERAPIA?

Existen diferentes situaciones ante las cuales el dueño de la mascota se puede plantear comenzar el tratamiento de rehabilitación con fisioterapia.

Todas las situaciones tienen en común problemas de movilidad, que pueden expresarse de forma aguda o crónica. Cuando los mismos se expresan de forma aguda son fáciles de identificar, ya que el animal grita de dolor ante determinados movimientos, generalmente suceden de un momento a otro y dificultan completamente la movilidad del animal.

En cambio, en los casos crónicos el dolor no se expresa a través de un quejido o grito repentino, sino que la mascota se acostumbra a convivir con el dolor que lo limita, adopta posturas nuevas para evitar el dolor y dejan de realizar actividades que antes eran normales en la vida de la mascota.

Puede que se queje cuando uno lo quiere levantar o forzar un movimiento pero, generalmente, estas son lesiones silenciosas que, luego de un tiempo de producidas, comienzan con cojeras o claudicaciones que pueden agudizarse con el paso del tiempo. En ambos casos, la fisioterapia ayudará a quitar el dolor (agudo o crónico), desinflamar, mejorar la musculatura y los movimientos de las articulaciones. Esto permitirá que la mascota recupere la movilidad y mejore su calidad de vida.

¿CÓMO FUNCIONA LA FISIOTERAPIA Y KINESIOLOGÍA EN LAS MASCOTAS?

La sesión es completamente relajante y dura entre 45 minutos a 1 hora. Durante la sesión, la mascota recibirá atención por parte de la doctora Gabriela , quien aplicará en la zona afectada electrodos, laser, infrarrojo, ultrasonido, campo magnético, etc.

Luego de la fisioterapia, la mascota pasará a realizar los ejercicios de kinesiología, los cuales pueden ser pasivos: estiramientos, flexiones y extensiones, masajes, estimulaciones en las almohadillas, etc. o bien activos, donde la mascota, guiada por la doctora, realizará los ejercicios sobre esferas, pistas especiales,, etc.

Luego de finalizar la sesión, el animal se sentirá más aliviado y completamente relajado. La continuidad de las sesiones es una de las claves para que la fisioterapia y kinesiología veterinaria tenga su efecto ya que, a diferencia de la medicación, el efecto de este tratamiento se observa y mantiene al realizar las sesiones de forma regular, complementadas con ejercicios en casa, que es donde la mascota pasa la mayor parte del tiempo.

¿REALIZAN ATENCIÓN CLÍNICA VETERINARIA?

Si realizamos atención clínica veterinaria a domicilio , realizamos tratamientos inyectables vacunaciones ,desparasitaciones y toma de muestras de sangre.

Si la mascota viene con derivación del veterinario clínico de cabecera, la doctora Gabriela, a cargo de la rehabilitación mantendrá un contacto estrecho con el veterinario para lograr complementar la fisioterapia y kinesiología con la medicación que el veterinario de cabecera esté administrando, logrando una mejor recuperación de la mascota.

¿CUÁNTO TIEMPO DURA LA SESIÓN?

Cada sesión tiene una duración de 1 hora, durante la cual se realizan tratamientos de fisioterapia, con equipos que aplican medios físicos sobre la mascota, y tratamientos de kinesiología, que incluyen ejercicios terapéuticos, masajes, movilizaciones pasivas y activas, según lo que necesite la mascota para su rehabilitación.

¿CON QUE FRECUENCIA SE REALIZA EL TRATAMIENTO?

La frecuencia del tratamiento varía según la patología de la mascota, el tipo de lesión que impida o reduzca su movilidad, la intensidad del dolor que esté sintiendo y el grado de atrofia muscular que presente. La frecuencia de las sesiones puede ir variando según la evolución del tratamiento. Tenemos pacientes que requieren sesiones 2 o 3 veces por semana mientras que otros sólo lo hacen 1 vez por semana o cada 15 días.

Es por eso que, para poder determinar la frecuencia del tratamiento, será necesaria una evaluación zookinesica previa por parte de la doctora Gabriela, quien evaluará al paciente y analizará los estudios complementarios (radiografías, ecografías, resonancia magnética, etc.) para poder determinar específicamente la frecuencia y cantidad de sesiones que necesita esa mascota para tratar su problema de movilidad.

¿QUÉ ESTUDIOS COMPLEMENTARIOS NECESITO LLEVAR PARA LA ATENCIÓN EN KIREVET?

Es recomendable que la mascota tenga al momento de la evaluación zookinesica las radiografías, ecografías, resonancia magnética, etc. que hayan sido requeridas por el veterinario clínico de cabecera de la mascota según cada enfermedad.

Estos estudios permitirán una mejor evaluación del paciente por parte de la doctora Gabriela y la realización de una fisioterapia y kinesiología focalizada en la zona de la lesión.

En caso que la mascota no tenga estudios complementarios, podrá solicitar igual su evaluación zookinesica, con la que la doctora Gabriela revisará a la mascota y determinará si es necesario pedir algún estudio complementario o no, según el caso.

¿ES NECESARIA LA DERIVACIÓN DE UN VETERINARIO CLÍNICO?

Las mascotas pueden solicitar una primera consulta ( evaluación zookinesica) con una derivación de un veterinario clínico, o bien lo pueden hacer por cuenta propia.

En caso que acudan por cuenta propia, será importante que la doctora Gabriela revise a la mascota y determine si la fisioterapia y kinesiología pueden ayudar o no a mejorar su problema de movilidad.

¿ES UN TRATAMIENTO INVASIVO?

La fisioterapia y kinesiología son tratamientos no invasivos, se trabaja sobre el cuerpo de la mascota aplicando medios físicos como ultrasonido, campo magnético, electroestimulación, laser, calor y frió, utilizando equipos especiales para realizar fisioterapia veterinaria. Se complementan estos medios con ejercicios de kinesiología según requiera cada caso.

¿CUANTAS SESIONES SE REQUIEREN PARA QUE MI PERRO SE RECUPERE?

El mínimo de sesiones son 10 y la continuidad del Tratamiento depende de : cada paciente el tipo de patología y el progreso. Ej : placiente neurológicos requieren de tratamiento prolongados


¡Conoce nuestro equipo de profesionales!

En KIREVET nuestra prioridad es el cuidado de tu mascota, contáctanos y te ayudaremos.

¡CONTÁCTANOS!

Sabemos que para ti la salud de tu mascota es primordial, en Kirevet podrás prevenir y tratar eventos o situaciones que afecten a tu regalón y que su evolución depende de ti y la atención profesional que elijas.

Información de contacto:


Teléfono: +56 2 3344 9738
Scroll al inicio
Abrir chat
¿Cómo podemos ayudarte?
Hola 👋
¿En qué podemos ayudarte?